Salir Por Valencia
  • Salir por Valencia
    • Salir por el Carmen
    • Salir por el Cabañal
    • Salir por Ruzafa
    • Salir por el Cedro
    • Salir por Benimaclet
    • Salir por el Centro de Valencia
    • Salir por Cánovas
    • Salir por el Puerto de Valencia
    • Salir por la Patacona
  • Comer por Valencia
  • Noticias de Valencia
  • Discotecas
  • Historia de Valencia
  • Las mejores paellas de Valencia
Salir por Valencia
Top 5 de los mejores Scape Rooms en...
Top 5 de Karaokes en Valencia
Tiendas de ropa con encanto en El Carmen
Programa de Fallas 2018
5 lugares para merendar en Valencia
Concierto de Pablo López en Valencia
¿Dónde hacer deporte al aire libre en Valencia?
Cheese bar, el primer bar de quesos en...
Las mejores chocolaterías en Valencia
5 Bares tradicionales donde hacer el típico «esmorçaret»...

Salir Por Valencia

  • Salir por Valencia
    • Salir por el Carmen
    • Salir por el Cabañal
    • Salir por Ruzafa
    • Salir por el Cedro
    • Salir por Benimaclet
    • Salir por el Centro de Valencia
    • Salir por Cánovas
    • Salir por el Puerto de Valencia
    • Salir por la Patacona
  • Comer por Valencia
  • Noticias de Valencia
  • Discotecas
  • Historia de Valencia
  • Las mejores paellas de Valencia
Historia de ValenciaSalir por el Carmen

La plaza redonda de Valencia, su historia

written by estudiante 11 diciembre, 2017
La plaza redonda de Valencia, su historia

Un plaza con encanto en el centro de Valencia

Este sin duda es un lugar emblemático de Valencia. La Plaza Redonda fue construida por Salvador Escrig en el año 1840 y estaba totalmente destinada a recibir ese nombre, aunque no fuese el nombre original, pues su forma es la de un círculo perfecto, situado en una especie de pequeño patio interior, el cual está comunicado con el resto de la ciudad por cuatro callejones.

Construida sobre un espacio urbano, el cual está vinculado desde hace mucho tiempo al pequeño comercio, y en específico a la venta de pescado y de carnes, por supuesto, por ser una de las plazas más famosas, una de las calles por las que se accede a ella, todavía se llama Calle de la pescadería.

Es una plaza interior, hecha de planta circular, la cual cuenta con tres pisos de viviendas de aspecto muy simétrico, lo que contribuye con la barandilla corrida de los balcones de las casas.

Desde su origen, debajo de las viviendas, en el interior de la plaza, se han acogido pequeños comercios, donde sus dueños ofrecen ropa, bordados y todo lo relacionado con la costura, regalos, hierros y artesanía en cerámica.

Especialmente  los domingos, cuando además de todas las tiendas que normalmente caracterizan un mercado ambulante, esta plaza ofrecía la posibilidad de comprar animales, hasta cuadros, grabados, música, etc.

Pero las con el transcurrir del tiempo, las maderas de los puestos envejecieron y la Plaza Redonda se había, en algún punto, convertido en un lugar descuidado y abandonado. Con todo su encanto, pero no estaba nada apto para el creciente turismo en la ciudad de Valencia, a mediados del siglo XXI. Y claro, lo mejor fue que se decidió hacer una reforma.

Una restauración que ha sido, sin duda alguna, una muy buena, y perfecta cirugía estética para la Plaza, incluso con todo lo que esto conlleva: el acabado de toda la construcción es fantástico. Hasta los edificios, el día de hoy lucen muy homogéneos, todos recién pintados y por supuesto todos del mismo color.

Mientras que donde estaba anteriormente el círculo interior de la plaza, lleno de puestos de madera y azulejos preciosos, hoy hay una serie de puestos y comercios, bastante modernos bajo una cubierta de un translucido y frio metal. Hasta el pavimento de la acera y calles ha sido cambiado por completo, para así mejorar el aspecto, de la antigua plaza, y poder darle un poco de vida, para atraer a muchos visitantes.

Afortunadamente algo no ha cambiado demasiado con estas restauraciones, y es que son las tiendas que siguen vendiendo piezas de encajes, que realizan bordados, botones y ropa a la medida, pero todas estas tiendas ahora se ven acompañadas de puestos dedicados exclusivamente a la venta de regalos a los muchos turistas que hoy en día sí visitan a la famosa plaza.

Si lo que quieres conocer este lugar tan entrañable, con su nuevo y moderno aspecto, no necesitas más que preparar un viaje y reservar en alguno de los hoteles cercanos del centro de la ciudad, y así verás como aún conserva, todas las sensaciones de la Valencia de finales del siglo XIX.

 

La plaza redonda de Valencia, su historia was last modified: diciembre 13th, 2017 by estudiante
Plaza redonda
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
estudiante

previous post
La peatonalización en la plaza del Ayuntamiento
next post
Los mejores sitios para comer sushi en Valencia

Related Posts

Tiendas de ropa con encanto en El Carmen

22 febrero, 2018

Bares de intercambio en Valencia

28 octubre, 2017

Programa de Fallas 2018

23 enero, 2018

Ruta de Street Art en Valencia

28 octubre, 2017

¿Por dónde salir en Valencia si eres universitario?

15 diciembre, 2017

El Carmen y sus alrededores con encanto

27 septiembre, 2017

La catedral y el Micalet de Valencia

13 diciembre, 2017

La Estación del Norte y su historia

14 noviembre, 2017

Leave a Comment Cancel Reply

Síguenos en nuestras RRSS

Facebook Instagram Pinterest Email RSS

Últimos post

  • Top 5 de los mejores Scape Rooms en Valencia

    25 febrero, 2018
  • Top 5 de Karaokes en Valencia

    23 febrero, 2018
  • Tiendas de ropa con encanto en El Carmen

    22 febrero, 2018
  • Programa de Fallas 2018

    23 enero, 2018
  • 5 lugares para merendar en Valencia

    22 enero, 2018
  • Concierto de Pablo López en Valencia

    22 enero, 2018

Categorías

  • Comer por Valencia (12)
  • Discotecas (2)
  • Exposiciones en Valencia (1)
  • Hacer planes en Valencia (17)
  • Historia de Valencia (4)
  • Noticias de Valencia (7)
  • Salir por Benimaclet (2)
  • Salir por Cánovas (2)
  • Salir por el Cabañal (3)
  • Salir por el Carmen (6)
  • Salir por el Cedro (3)
  • Salir por el Centro de Valencia (3)
  • Salir por el Puerto de Valencia (2)
  • Salir por la Patacona (1)
  • Salir por Ruzafa (4)
  • Salir por Valencia (12)

Post de los editores

  • Top 5 de los mejores Scape Rooms en Valencia

    25 febrero, 2018
  • Top 5 de Karaokes en Valencia

    23 febrero, 2018
  • Tiendas de ropa con encanto en El Carmen

    22 febrero, 2018

Post populares

  • 1

    ¿Dónde hacer deporte al aire libre en Valencia?

    20 enero, 2018
  • 2

    Top 5 de Karaokes en Valencia

    23 febrero, 2018
  • 3

    El Carmen y sus alrededores con encanto

    27 septiembre, 2017
Facebook Twitter Instagram Email

@2017 - PenciDesign. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign