9 d’Octubre, dia de la Comunitat Valenciana
Todos los 9 de octubre de forma anual, los valencianos celebran el día de su comunidad. Históricamente se festeja en esa fecha porque en el año 1238, Jaime I entró oficialmente en la ciudad de Valencia para liberarla del dominio musulmán.
Actualmente, el 9 de octubre es la jornada festiva en toda la Comunitat Valenciana, aunque tiene mucho más arraigo en la ciudad de Valencia. Paralelamente al programa oficial del Ayuntamiento, otras instituciones y colectivos efectúan otros actos, como por ejemplo bailes y música regionales, exposiciones en valencia, o la entrada de Moros y Cristianos.
El programa de actividades del 9 de octubre en la Comunidad Valenciana ya ha sido revelado por el Ayuntamiento. El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia, ha anunciado el programa de actividades, el cual fue diseñado con motivo de la celebración de la festividad del 9 d’Octubre, y donde se contará con la colaboración de varias instituciones y con exposiciones, por ejemplo la Federación de Folclore o la Federación Valenciana de Moros y Cristianos, quienes han integrado sus actividades en el programa oficial.
El objetivo de esta festividad es siempre unir a una colectividad; en el caso del 9 d’Octubre, es unir, vertebrar y cohesionar al pueblo valenciano.
Programa de Actividades
Domingo 1 de octubre.
11.30 h. Placa de la Reina, Carrer del Micalet, Plaça de la Mare de Déu, Carrer dels. Todo esto es organizado por la Federación Valenciana de Moros y cristianos.
Sábado 7 de octubre.
18.30 h. III Entrada Infantil de Moros y Cristianos, con la entrega de las placas correspondientes.
19:30h. Concierto y exposición conmemorativo del 9 d’Octubre en el Palacio de la Música a cargo de la Orquesta de Valencia y de la Banda Municipal de Valencia.
Domingo 8 de octubre.
10.00 h. Exposición de la Real Senyera en el Salón de Cristal especial del Ayuntamiento hasta las 21.00 horas.
18.00, 18.30 y 19.00 h. Exposición del Canto a la Senyera (letra escrita por Carles Salvador y música de Agustí Alaman), en el Salón de Cristal del Ayuntamiento.
19.00 h. Muestra y exposición de Bailes, Música y Canciones, con la actuación del Grup de Danses de Quart de Poblet, la increíble Asociación Cultural El Ramell de Castelló. Al terminar esto, seguirá la danza popular, con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunitat Valenciana.
24.00 h. Se dará inicio al XXXVIII Festival de Pirotecnia Valencia, con una exposición en el viejo cauce del Turia, entre los puentes de la Exposición y de las Flores.
Lunes 9 de octubre
11.30 h. Recibimiento de la corporación, autoridades del Ayuntamiento e invitados.
11.45 h. Lectura del decreto de Alcaldía de la mano del Alcalde y el Secretario de Cultura y entrega de la Senyera al Archivo Municipal.
12.00 h. Procesión cívica, exposición y ofrenda floral a Jaume I.
17.00 h. Exposición y XIV Entrada de Moros y Cristianos Ciutat de Valencia, luego la Glorieta, Carrer de la Pau, Carrer de Sant Vicent, Entrega de la Placa del Ayuntamiento y el Carrer del Marqués de Sotelo.